Lengua castellana y literatura. 2º ESO
|
Unidad
5. El proceso argumentativo
|
Opinar sobre temas
de actualidad
|
Índice del
Proyecto en Red:
o
Introducción
- Plan de trabajo
- Herramientas
- Tiempo
o
Procedimiento
- Evaluación
- Para saber más
Introducción
¿Te
gustaría opinar en un periódico sobre los temas de actualidad que te interesan?
No hace falta que esperes días o semanas para saber si se publicará tu carta. Los
periódicos digitales ofrecen variadas posibilidades de participación que
permiten a los lectores expresar sus
opiniones cómodamente.
|

|

Para
expresar tu opinión razonada en un medio de comunicación digital, deberás
repasar lo que has estudiado sobre la argumentación y el proceso argumentativo
en tu libro de texto. Después, navegarás por un periódico digital y elegirás
una forma sencilla de participación. Podrás escribir un comentario sobre alguna
noticia de actualidad y también expresar tu acuerdo o desacuerdo con las
opiniones de otros lectores.
Si
aprendes a razonar tus opiniones, los demás las tendrán en cuenta…

Plan
de trabajo
El objetivo de esta actividad es participar
con opiniones argumentadas en un periódico digital. Para conseguirlo, vas a seguir
estos pasos:
o Repasar la argumentación y el proceso argumentativo en tu libro de texto y
después comprobar lo que sabes con ejercicios interactivos.
o Navegar por las distintas secciones de un periódico digital
o Elegir una noticia que te interese en la que haya posibilidad de enviar
comentarios.
o Participar
con una opinión debidamente argumentada.

Herramientas
|
Herramientas
|
Para…
|
||
Libro de texto
|
- Recordar
tus conocimientos sobre la argumentación y el proceso argumentativo:
· Unidad 4. La argumentación
(páginas 49-55).
· Unidad 5. El proceso
argumentativo (páginas 69-75).
|
||
Ordenador
|
- Leer
noticias de actualidad en un periódico digital y participar con comentarios
razonados.
|

Tiempo
|
Tiempo
|
Para…
|
Una hora
|
- Repasar
la información sobre la argumentación y el proceso argumentativo en tu libro
de texto y realizar dos ejercicios interactivos para comprobar lo que sabes.
|
Una hora
|
- Navegar
por un periódico digital y elegir una noticia abierta a los comentarios de
los lectores.
- Elaborar un comentario razonado y enviarlo
al periódico.
|
Procedimiento
Tarea 1. La argumentación
o
Repasa en la Unidad 4 de tu libro de texto lo que has estudiado sobre la argumentación (páginas 49-55).
o
Comprueba lo que sabes sobre la argumentación en
el siguiente ejercicio.
Pulsa aquí para abrir la
actividad.
Comprueba
lo que sabes sobre la argumentación
Pulsa sobre la opción adecuada para completar cada
enunciado:
¡ Explicar un tema con
claridad para informar al receptor.
¡ Ofrecer el resumen de
una narración, es decir, su argumento.
¡ Defender una opinión
aportando razones para persuadir al receptor de su validez.
¡ El razonamiento y la
persuasión.
¡ El objeto, la tesis y los
argumentos.
¡ La función expresiva y la
función apelativa.
¡ Los argumentos racionales
y los argumentos afectivos.
¡ Los argumentos a favor y
los argumentos en contra.
¡ Los argumentos válidos y
los falsos argumentos (falacias).
¡ Defender enérgicamente una
opinión.
¡ Acatar la opinión de un
superior.
¡ Aportar la opinión de un
experto en la materia.
¡ Exposición de la tesis - Cuerpo
de la argumentación - Conclusión
- Introducción
¡ Introducción - Cuerpo
de la argumentación - Exposición de la tesis - Conclusión
¡ Introducción - Exposición
de la tesis - Cuerpo de la argumentación - Conclusión
¡ Subjetiva, ilógica y
apelativa.
¡ Valorativa, lógica y
apelativa.
¡ Objetiva, lógica y
apelativa.
¡ Los conectores causales y
consecutivos.
¡ La primera persona del
plural y las oraciones interrogativas, exclamativas y exhortativas.
¡ La primera persona, las expresiones de
opinión y los adjetivos valorativos.
¡ Expresiones de opinión.
¡ Conectores lógicos, sobre
todo causales y consecutivos.
¡ Distintas modalidades
oracionales.
¡ Implicar al receptor.
¡ Expresar la subjetividad.
¡ Explicar con objetividad.
¡ Académicos y literarios.
¡ Administrativos,
periodísticos y humanísticos.
¡ Cotidianos,
administrativos, periodísticos y humanísticos.
|
|
Pulsa aquí para abrir la
actividad.
Tarea 2. El proceso argumentativo
o
Repasa en la Unidad 5 de tu libro de texto
lo que has estudiado sobre el proceso argumentativo. (páginas 69-75).
o
Identifica los procedimientos argumentativos empleados
en los comentarios de algunos internautas que participan en este foro
que se muestra a continuación.
Pulsa aquí para abrir la
actividad.
Identifica
los procedimientos argumentativos empleados en el siguiente foro
Arrastra cada etiqueta hasta el comentario que le
corresponde:
![]() |
||||||
Tema: La escolarización obligatoria hasta los 16 años.
|
||||||
![]() |
Juan
Mensajes: 27
|
Yo creo que es una medida
necesaria y la considero un indicador de avance social, ya que la educación
es la base del progreso.
|
||||
![]() |
Marina
|
En general, puede considerarse una
medida positiva, pero los estudiantes deberían poder elegir entre distintos
itinerarios.
|
||||
![]() |
Pau
Mensajes:
325
|
Como es una medida impuesta, no
puede ser beneficiosa para nadie: que cada uno elija si quiere o no quiere
estudiar.
|
||||
![]() |
Patri
Mensajes: 51
|
Pau, ¿tú crees que a los 14 años
se tiene madurez suficiente para decidir algo tan importante? Piénsalo un poco, por favor.
|
||||
![]() |
Koldo
|
Cuando repetí 2º de ESO, pasé una
mala racha y quise dejar los estudios, pero no me lo permitieron. Ahora lo
agradezco, porque terminé la ESO y estudio Electricidad.
|
||||
![]() ![]() |
Sary
|
La educación es la garantía del buen funcionamiento de una
democracia y, según defiende el filósofo Fernando Savater, “para crear demócratas hay que formarlos”.
|
||||
Rober
Mensajes: 8
|
Carpinteros, médicos, artistas,
profesores… todos necesitan una educación básica que les forme como personas.
|
|
Tarea 3.
Un periódico digital
o
Navega por el periódico abriendo
las secciones que aparecen en la cabecera: Internacional,
España, Deportes, Economía, Cultura, Sociedad, etc.
o
Lee con atención los artículos que más
te interesen.
o
|
o
Elige una noticia que te interese
y que ofrezca la posibilidad de participación.
Tarea 4. Participación en un periódico digital
o
|
-
Pulsa sobre el icono de
participación (parte superior derecha) en la noticia que has elegido
y busca la zona de comentarios al
final de la noticia.
-
Lee las normas acerca de los comentarios.
-
Elabora tu comentario de manera
razonada, los procedimientos argumentativos más apropiados. También puedes leer
otros comentarios para refutar o matizar alguna opinión de algún lector.
-
Escribe la opinión que has
elaborada en la ventana que se indica (Tu comentario).
-
Completa las casillas de los datos personales y pulsa en la casilla
“Acepto las cláusulas de privacidad”.
-
Pulsa en Enviar comentario. Si todo ha ido bien, el periódico te
enviará un mensaje de confirmación al tu correo electrónico y tu comentario se
añadirá a la lista de participación.

Evaluación
Escoge la respuesta a cada
pregunta a fin de evaluar cómo has desarrollado el proyecto. Anota en tu
cuaderno los puntos
correspondientes a cada respuesta. La suma de los puntos te dará la puntuación
total.
a)
¿Con qué interés has realizado el proyecto?
1
|
Sin interés.
|
2
|
Con poco interés.
|
3
|
Con bastante interés.
|
4
|
Con mucho interés.
|
b)
¿Cómo has repasado la información de las Unidades 4 y 5 de tu libro de texto?
1
|
No lo he mirado.
|
2
|
Por encima.
|
3
|
Unos aspectos más que otros.
|
4
|
En profundidad.
|
c)
¿Cuántos errores has cometido en la actividad sobre la argumentación?
1
|
Más de cuatro
|
2
|
Dos o tres.
|
3
|
Uno.
|
4
|
Ninguno.
|
d)
¿Cuántos errores has cometido en la actividad sobre el proceso argumentativo?
1
|
Más de cuatro
|
2
|
Dos o tres.
|
3
|
Uno.
|
4
|
Ninguno.
|
e)
¿Has seguido las pautas indicadas para navegar por el periódico digital y
elegir la noticia para participar con tu opinión?
1
|
No he seguido las pautas.
|
2
|
He navegado a mi aire y no he
leído los artículos
|
3
|
Lo he leído todo por encima y he
elegido una noticia al azar.
|
4
|
He seguido las pautas y he elegido
la noticia que más me interesaba.
|
f)
¿Has participado con tu comentario tal como se proponía?
1
|
No.
|
2
|
Lo he intentado, pero no lo he
conseguido.
|
3
|
He participado, pero he escrito
lo primero que se me ha ocurrido.
|
4
|
He participado con mucho
interés.
|
g)
¿Has empleado en tu comentario recursos propios de la argumentación?
1
|
No.
|
2
|
No lo sé, no lo he pensado.
|
3
|
He utilizado uno.
|
4
|
He utilizado los que resultaban
apropiados.
|
![]() |
![]() |
![]() |
¡Enhorabuena!
Has realizado este proyecto con
interés y has alcanzado los objetivos que se proponían.
¡Sigue así!
|
Puedes mejorar…
Tu esfuerzo en el proyecto ha
sido medio y los resultados son buenos, aunque se pueden mejorar.
¡Inténtalo en
el siguiente!
|
¿En qué estabas pensando?
No has puesto interés ni
esfuerzo en el proyecto y necesitas mejorar
¡Ponte las
pilas!
|

Para
saber más
o
Investiga otras formas de participación que ofrece www.elpais.com.
Además de los comentarios sobre algunas noticias, existen otras secciones en
las que se puede participar:
-
En Opinión, se plantean votaciones,
encuestas… Es importante saber que desde esta sección se puede enviar una carta
para la sección Cartas de los lectores, que se incluirá tanto en la versión
impresa como en la versión digital.
-
En la sección Participa, se ofrecne varias
posibilidades: preguntas a personajes de relevancia, foros sobre distintos
temas, encuestas, blogs… En algunos
casos es necesario registrarse, pero es un proceso sencillo y gratuito.
o Casi
todos los periódicos digitales y los portales de
información suelen ofrecen a sus lectores la posibilidad de participar con sus
opiniones. Puedes comprobarlo en otros periódicos de ámbito nacional:
-
www.elmundo.es.
Despliega el menú Más secciones
y encontrarás la sección Aula, en la
que se proponen debates y espacios abiertos a los comentarios; además existen
otras secciones abiertas a la participación de los lectores: Encuentros
con personas relevantes a las que puedes enviar preguntas, blogs
en los que puedes participar…
-
www.abc.es.
Despliega el menú Participación
y encontrarás variadas propuestas: Comenta
la noticia, La pregunta del día, Foros,
Encuentros…
-
www.larazon.es.
Puedes escribir comentarios a las noticias y contestar a las encuestas y
preguntas que se proponen a los lectores diariamente.
o Los periódicos de ámbito local también suelen ofrecer esta posibilidad.
Puedes acudir a la versión digital de algún periódico de tu localidad o de tu
comunidad autónoma y buscar las formas de participación que se ofrecen a los
lectores.

ANEXO-SOLUCIONARIO
Pulsa
sobre la opción adecuada para completar cada enunciado:
¡ Explicar un tema con
claridad para informar al receptor.
¡ Ofrecer el resumen de
una narración, es decir, su argumento.
¤ Defender una opinión
aportando razones para persuadir al receptor de su validez.
¡ El razonamiento y la
persuasión.
¤ El objeto, la tesis y los
argumentos.
¡ La función expresiva y la
función apelativa.
¤ Los argumentos racionales
y los argumentos afectivos.
¡ Los argumentos a favor y
los argumentos en contra.
¡ Los argumentos válidos y
los falsos argumentos (falacias).
¡ Defender enérgicamente una
opinión.
¡ Acatar la opinión de un
superior.
¤ Aportar la opinión de un
experto en la materia.
¡ Exposición de la
tesis - Cuerpo de la argumentación -
Conclusión - Introducción
¡ Introducción -
Cuerpo de la argumentación
- Exposición de la tesis -
Conclusión
¤ Introducción -
Exposición de la tesis - Cuerpo de la argumentación -
Conclusión
¡ Subjetiva, ilógica y
apelativa.
¤ Valorativa, lógica y
apelativa.
¡ Objetiva, lógica y
apelativa.
¡ Los conectores causales y
consecutivos.
¡ La primera persona del
plural y las oraciones interrogativas, exclamativas y exhortativas.
¤ La primera persona, las
expresiones de opinión y los adjetivos valorativos.
¡ Expresiones de opinión.
¤ Conectores lógicos, sobre
todo causales y consecutivos.
¡ Distintas modalidades
oracionales.
¤ Implicar al receptor.
¡ Expresar la subjetividad.
¡ Explicar con objetividad.
¡ Académicos y literarios.
¡ Administrativos,
periodísticos y humanísticos.
¤ Cotidianos,
administrativos, periodísticos y humanísticos.
|
Arrastra
cada etiqueta hasta el comentario que le corresponda:
Tema: La escolarización obligatoria hasta los 16 años.
|
||||||
![]() |
Juan
Mensajes: 27
|
Yo creo que es una medida
necesaria y la considero un indicador de avance social, ya que la educación
es la base del progreso.
|
||||
![]() |
Marina
|
En general, puede considerarse una
medida positiva, pero los estudiantes deberían poder elegir entre distintos
itinerarios.
|
||||
![]() |
Pau
Mensajes:
325
|
Como es una medida impuesta, no
puede ser beneficiosa para nadie: que cada uno elija si quiere o no quiere
estudiar.
|
||||
![]() ![]() |
Patri
Mensajes: 51
|
Pau, ¿tú crees que a los 14 años
se tiene madurez suficiente para decidir algo tan importante? Piénsalo un poco, por favor.
|
||||
![]() |
Koldo
|
Cuando repetí 2º de ESO, pasé una
mala racha y quise dejar los estudios, pero no me lo permitieron. Ahora lo
agradezco, porque terminé la ESO y estudio Electricidad.
|
||||
![]() |
Sary
|
La educación es la garantía del buen funcionamiento de una
democracia y, según defiende el filósofo Fernando Savater, “para crear demócratas hay que formarlos”.
|
||||
Rober
Mensajes: 8
|
Carpinteros, médicos, artistas,
profesores… todos necesitan una educación básica que les forme como personas.
|