miércoles, 3 de noviembre de 2010

LITERATURA MEDIEVAL: LA LÍRICA

LA LITERATURA EN LA EDAD MEDIA: LA LÍRICA.

LITERATURA MEDIEVAL: LA LÍRICA 3º ESO
Hola chicos, para que os sea más fácil entender el tema de literatura que estamos viendo y podáis ampliar lo trabajado en clase, aquí os dejo un resumen con los principales aspectos y características del período y de sus autores; así como ejemplos de las distintas composiciones líricas medievales que hemos estudiado.

La literatura en la Edad Media: La lírica

La Edad Media

El término Edad Media se refiere a un período que abarca desde el si­glo V hasta el siglo XV, considerado transición al Renacimiento. Dentro de esta etapa se distinguen dos momentos en la evolución social: la alta Edad Media (hasta mediados del siglo XII) y la baja Edad Media (de mediados del siglo XII, al siglo XIV, en España hasta el s. XV).

Nosotros estudiaremos las producciones literarias de la baja Edad Media (s. XII- s. XV), puesto que es a partir de entonces cuando surgen las lenguas romances (provenientes del latín) como el castellano, el catalán, el gallego-portugués, etc.

Sociedad y cultura en la alta Edad Media

Hasta mediados del siglo XII aproximadamente, la sociedad europea es feudal, es decir, permanece dividida en señores y vasallos; el señor es la autoridad y la ley, y ofrece protección a cambio de los impuestos y la obediencia de sus vasal1os. En torno a los castillos feudales se estable­cen los campesinos, la población mayoritaria en la época. Los eclesiásticos o religiosos viven en los monasterios y recopilan el saber. De los castillos y monasterios surgen los modelos sociales: el caballero y el monje, que representan los ideales guerreros y religiosos.

Se trata pues, de una sociedad estamental. Hay tres estamentos:

· Nobleza

· Clero

· Campesinos

Los dos primeros son privilegiados. El campesinado, no.

Sociedad y cultura en la baja Edad Media

A mediados del siglo XII la sociedad medieval cambia notablemente.

· Con el nacimiento de los primeros núcleos urbanos habita­dos por artesanos y comerciantes, surge un nuevo grupo social, la burguesía.

· La aristocracia se hace cortesana, se convierte en una clase ociosa y refinada.

· Nacen las universidades y se convierten en los focos culturales.

La Edad Media hispánica.

La Reconquista y las tres culturas

La llamada Reconquista (la lucha contra los musulmanes) abarca un largo período en el que se suceden mo­mentos de duros enfrentamientos bélicos y etapas de pactos relativamente pacíficas.

Durante ese periodo, las distintas comunidades desarrollaron su propia cultura. Así pues conviven judíos, musulmanes y cristianos con sus religiones e idiomas respectivos: hebreo, árabe y castellano.

Por último, debe recordarse que en la Edad Media adquirieron mucha im­portancia para el intercambio cultural las rutas de peregrinos, como la del Camino de Santiago.

La literatura oral y escrita

En la Edad Media, las pocas personas que sabían leer y escribir, una minoría culta fun­damentalmente eclesiástica, empleaba el latín. Poco a poco, tras el nacimiento del castellano, éste se fue consolidando y se dejó a un lado el latín.

En la Europa del siglo XII los juglares eran los principales difusores de la poesía oral, lírica y épica. No confundir con el término trovador.

La conciencia de autor surge cuando algunos escritores cultos consideran que están creando una obra con un estilo propio.

La Lírica medieval En la poesía lírica medieval se distinguen dos grandes corrientes: la lírica tradicio­nal, y la lírica culta o cortesana.

A) Lírica tradicional

Características

Son anónimas

Se han transmitido oralmente y tienen como tema principal el sentimiento amoroso.

Tienen un estilo sencillo y condensado.

En general los poemas son breves, intensos y emotivos.

Predominan los versos de arte menor,

Tipos: Jarchas, Cantigas de amigo, Villancicos Y Romances

B) Lírica culta

Características

De autor conocido.

Se transmitía mediante la escritura.

Presenta un estilo elaborado y difícil.

Temas variados: amor, moral, filosófico, crítica social y política…

Tipos: Moaxaja, Poesía trovadoresca, Cantigas de amor y Cantigas de escarnio o maldecir

COMPOSICIONES LÍRICAS MEDIEVALES

Las Jarchas (s. XI) son versitos que rematan o culminan una forma de poema culto llamada muaxaja (moaxaja), escrito hacia el siglo X y XI, en lengua árabe o judía. Las jarchas son composiciones tradicionales de tema amoroso y su importancia radica en ser el primer y más antiguo testimonio escrito de una lengua romance.

Aquí tenéis una jarcha:

A. Original árabe:

1  g'r šwš dbynh        
2  'dbynš b'lhq
3  g'rm knd mbrn'd
4  mn ḥbyby 'sḥq.
 
B. Con términos romances mezclados con hebreo y árabe, al trasladar el árabe a la lengua latina en la Edad Media.

1 Gar, si yes devina
2 e devinas bi-l-haqq,
3 garme cuand me vernád
4 (a) mieu habibi Ishaq (b) mio habibi Ishaq

Traducción:

1 Pues sois adivina
2 y adivinas en verdad
3 dime cuando me vendrá
4 mi amado Isaac'.

La cantiga (o cántiga) es el género típico de la poesía medieval gallegoportuguesa (siglos XII-XIV).

Las cantigas son poesías cantadas, cuya letra y música venía compuesta por trovadores (caballeros de la corte que se dedicaban a componer poemas y canciones a las damas)

La lírica galaicoportuguesa trovadoresca supuso la versión hispana de la escuela provenzal. La lírica galaicoportuguesa se con­serva en tres cancioneros que recogen los distintos tipos de cantigas.

En cuanto a su temática, se distinguen:

1) Lírica tradicional:

  • Cantigas de amigo: una mujer enamorada se queja de la ausencia de su amado, por lo general a elementos de la naturaleza.

2) Lírica culta:

  • Cantigas de amor: un trovador (caballero enamorado) se lamenta del desdén de su amada.
  • Cantigas de escarnio: el poeta critica bien a un enemigo particular bien a la sociedad en su conjunto de manera indirecta, empleando el doble sentido, la ironía, etc.
  • Cantigas de maldizer (maldecir): Se diferencia de las anteriores en que el poeta no utiliza palabras encubiertas sino que expresa sus vituperios.

Aquí tenéis un ejemplo de cantiga de amigo y otro de cantiga de amor.

Cantigas de amigo

[Mandad'ei comigo

Mandad'ei comigo,
ca ven meu amigo.
E irei, madr' a Vigo

Comigo'ei mandado,
ca ven meu amado.
E irei, madr' a Vigo

Ca ven meu amigo
e ven san' e vivo.
E irei, madr' a Vigo

Ca ven meu amado
e ven viv' e sano.
E irei, madr' a Vigo

Ca ven san' e vivo
e d'el rei amigo
E irei, madr' a Vigo

Ca ven viv' e sano
e d'el rei privado.
E irei, madr' a Vigo

] Un mensaje he recibido (traducción)

Un mensaje he recibido,
que viene mi amigo.
E iré, madre, a Vigo

Conmigo tengo un mensaje,
que viene mi amado.
E iré, madre, a Vigo

Que viene mi amigo
y viene sano y vivo.
E iré, madre, a Vigo

Que viene mi amado
y viene vivo y sano.
E iré, madre, a Vigo

Que viene sano y vivo
y del rey amigo.
E iré, madre, a Vigo

Que viene vivo y sano
y del rey favorito.
E iré, madre, a Vigo

Cantiga de amor

Esta composición evoca l historia de los famosos amores de Paris y Viana fueron divulgadísimos en todo el período medieval..

Ben sabia eu, mia senhor,
que, pois m'eu de vós partisse,
que nunca veeria sabor
de ren, pois vos eu non visse,
porque vós sodes a melhor
dona de que nunc'oisse
homen falar,
ca o vosso bo semelhar
par nunca lh'omen pod'achar.

E, pois que o Deus assi quis,
que eu so tan alongado
de vós, mui ben seede fis
que nunca eu sen cuidado
eu viverei, ca já Paris
d'amor non foi tan coitado
e nen Tristan;
nunca sofreron tal afan
nen an cuantos son nen seeran.

Que farei eu, pois que non vir
o mui bon parecer vosso?
ca o mal que vos foi ferir
aquel'é meu e non vosso,
e por ende per ren partir
de vos muit'amar non posso
nen o farei,
ante ben sei ca morrerei
se non ei vós que sempr'amei.

(Bien sabía yo, señora mía
que, después de separarme de vós,
nunca recibiría gusto
por nada en cuanto no os viese,
porque sois la mejor
mujer de la que nunca oyó
nadie hablar,
que a vuestro buen aspecto
nadie pudo hallarle nunca igual.

Y, pues Dios lo quiso así,
que tan alejado esté
de vós, estad bien segura
de que nunca sin pena
viviré, pues ya París
no fue tan aquejado del amor
ni Tristán;
nunca sufrieron tal afán
ni lo tienen cuantos son ni serán.

¿Qué haré cuando no vea
vuestro hermoso aspecto?
pues el mal que os hirió
es mío y no vuestro,
y por tanto por nada dejar
de amaros no puedo
ni lo haré,
antes sé que moriré
si no os tengo a vós que siempre amé.)

POESIA TROVADORESCA

Nace en el siglo XI en el sur de Francia.

La lírica culta medieval es la poesía de los trovadores, que nació y se difundió a tra­vés de las cortes.

La primera lírica culta en lengua romance fue la provenzal.

El poeta que escribía la letra y la música de su composición era el trovador. La poesía trovadoresca se ha conservado en los cancioneros.

La poesía provenzal desarrolló la canción amorosa, el serventés satírico y la tensó, muestra del ingenio del trovador.

Principal tema: El amor cortés. Consiste en los siguientes elementos: 1. Humildad 2. Cortesía 3. Adulterio y 4. Religión de Amor.

· El amor cortés. Los trovadores provenzales difundieron los conceptos de corte­sía y de amor cortés, que implicaba una nueva visión del amor y unas pautas de con­ducta civilizadoras y estéticas.

El enamorado se presenta como un vasallo de su dama, a quien considera un ser superior y al que se rinde homenaje, servicio y fidelidad. Por eso, el trovador se dirige a la dama con el nombre de domina o señor. En la poesía trovadoresca provenzal, la dama era siempre una mujer casada (por eso es un tipo de amor «adúltero») y su amor es representado en forma desesperante. El nombre de la dama se ocultaba tras un seudónimo que aparecía al final de la composición. El amor cortés sólo era posible en las cortes (por eso se llama amor cortés o cortesano. Hay que recordar que los casamientos no se hacían por amor sino por intereses políticos. La mujer era propiedad de un señor y el casamiento podía revocarse cuando las necesidades políticas cambiaban

En definitiva, el amante llora y siempre es el sirviente o prisionero de una dama, quien a veces es inflexible y cruel. La única virtud posible del amante es servir a la dama. El amante llama a su dama («mi dueño») y el amor cortés es la feudalización del amor «vasallaje»), o sea, la dama sustituye al rey (o a Dios).

Ejemplo de poesía trovadoresca:

Non solamente al templo divino, [cielo]
donde yo creo seas receptada [acogida]
según tu santo ánimo y beni[g]no,
preclara Infanta, mujer mucho amada; [muy noble]
mas al abismo y centro mali[g]no [el infierno]
te seguiría, si fuese otorgada
a caballero, por golpe ferrino [adj., de hierro]
cortar la tela por Cloto filada [hilada=spun; Clotho=Parca=Fate]
No lloren la tu muerte, maguer sea [aunque]
en edad tierna y tiempo triunfante [en la juventud]
mas la mi triste vida, que desea
ir donde fueres, como fiel amante,
y conseguirte, dulce Idea mía,
y mi dolor acerbo e incesante [cruel]


De Don Íñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana (1398-1458): Soneto V

VILLANCICO

En sus orígenes, el villancico no tuvo contenido religioso. Eran canciones sencillas, que reflejaban la vida en las villas. Hablaban de los sucesos que acontecían en la comarca y se cantaban en las fiestas.

De todos ellos, se desarrolló con más fuerza el que hablaba de la Navidad y ha llegado hasta nuestros días, donde no pueden faltar en cualquier celebración que recuerde el nacimiento Niño Dios.

De los álamos vengo, madre
de ver cómo los menea el aire.

De los álamos de Sevilla
de ver a mi linda amiga.

De los álamos vengo, madre,
de ver cómo los menea el aire.

Al alba venid, buen amigo,
al alba venid.
Amigo el que yo más quería,
venid al alba del día.
Amigo el que yo más amaba,
venid a la luz del alba
Venid a la luz del día,
non trayáis compañía.
Venid a la luz del alba,
non traigáis gran compaña.

SIGLO XV

Es un período de transición en la literatura española. Autores y obras presentan características e ideales propias del Medievo, pero empiezan a despuntar figuras individuales de gran relevancia. Esta incipiente importancia concedida al individuo hace evidente que el Renacimiento y sus postulados están llegando a España y van cuajando en la mentalidad y obras del siglo XV.

Como hemos dicho ya, en este siglo hay un incremento de personas que se dedican a la actividad literaria, surgiendo gran cantidad de escritores y autores concretos.

Destacan en la lírica las figuras de:

  • Marqués de Santillana, Íñigo López de Mendoza.

Fue un militar y poeta del Prerrenacimiento. Hombre de gran cultura, llegó a reunir una importante biblioteca. Es especialmente recordado por sus serranillas, poemitas de arte menor que tratan del encuentro entre un caballero y una campesina. Fue el primer autor que escribió sonetos en castellano42 sonetos fechos al itálico modo”.

También compuso lírica cancioneril, y recopiló una de las primeras colecciones de refranes en castellano, los Refranes que dicen las viejas tras el fuego”, entre otras cosas.

  • Juan de Mena

Poeta y letrado español del Prerrenacimiento español y conocido sobre todo por su obra “Laberinto de Fortuna” (también llamado Las Trescientas por el número total de sus versos).

  • Pero sobre todo, JORGE MANRIQUE

Jorge Manrique (Paredes de Nava, Palencia o Segura de la Sierra, Jaén, 1440? – Santa María del Campo Rus, Cuenca, 24 de abril de 1479), poeta español del Prerrenacimiento. Es autor de las Coplas a la muerte de su padre, uno de los clásicos de la literatura española de todos los tiempos.

Simboliza el ideal de la nobleza porque en él se aúnan las características del noble en su faceta de hombre de armas que participa activamente en las luchas políticas de la época; pero también, en su faceta de hombre de letras que se instruye y dedica parte de su tiempo a componer obras de carácter literario y artístico.

Las coplas son una elegía escrita por Jorge Manrique en la muerte de su padre, el Maestre de Santiago don Rodrigo Manrique. Esta obra pertenece al género poético de la elegía funeral medieval o planto y es una reflexión sobre la vida, la fama, la fortuna y la muerte con resignación cristiana. El poema se compone de 40 coplas escritas en octosílabos con versos de pie quebrado, bajo la forma de doble sextilla de tercetos simétricos, en los que a dos octosílabos sigue un verso corto (el pie quebrado) que puede ser tetrasílabo, o pentasílabo. Presenta la siguiente disposición de las rimas: abc: abc-def: def.

Se pueden distinguir tres partes en su estructura:

  • 1ª parte (coplas I-XV): Sobre la muerte. Se trata de una serie de generalizaciones filosóficas acerca de lo que debemos y no debemos. Se caracteriza por la reflexión y las metáforas de la vida y de la muerte.

  • 2ª parte (coplas XVI-XXV): Sobre la gente que ya ha muerto, que ha pasado por este trance. Aparece el ubi sunt? («¿dónde están?», tópico medieval) con mucha frecuencia, siempre en forma de pregunta retórica («¿qué se hicieron?») para mostrar que todas las cosas de este mundo son, al final, perecederas, como la propia vida terrenal.

  • 3ª parte (coplas XXV-XL): Sobre su padre. Es la parte de las Coplas que consiste en la elegía propiamente dicha, y donde por primera vez aparece el padre, del que hasta entonces no habíamos oído hablar.

Los temas que aparecen en la obra son:

  • El paso inexorable del tiempo (tópico del tempus fugit).
  • La vida como camino (tópico del homo viator).
  • La vida como un río (tópico del vita flumen).
  • La muerte que iguala a todos los hombres, sean ricos o pobres.
  • La vanidad de las cosas mundanas (cuestión de la vanitas vanitatis).
  • El asunto del Ubi sunt? (¿Dónde están?) para evidenciar la fugacidad de la vida.
  • La descripción de don Rodrigo Manrique y el elogio de sus virtudes como excelente caballero y héroe de la cruzada contra los moros.
  • Los tres tipos de vida: terrenal, de la fama y eterna.

Manrique es autor además de ligeros poemas cancioneriles, pero su magno poema Coplas por la muerte del Maestre de Santiago, Don Rodrigo Manrique, su padre (+1476) constituye una de las cimas de la poesía castellana medieval. Partiendo del tema concreto de la muerte de su padre, medita el poeta sobre el paso del tiempo: el tiempo y la muerte nivelan a los hombres en una acción democratizante.

Pero lo que hace a Jorque Manrique un autor de transición al Renacimiento es su teoría de las tres vidas: la de este mundo, la del más allá y la de la fama, es decir, el deseo de la perduración personal por encima de la muerte. Esto coincide con ciertos aspectos importantes de la ideología humanista y burguesa de otros pensadores europeos. Pero Jorge Manrique no desarrolla esta ideología del todo. De ahí ese equilibrio angustiado, con que terminan sus coplas, intento de superar unas contradicciones que todavía señalan la oscilación entre los viejos tiempos medievales y los nuevos tiempos del Renacimiento.

Ejemplos de coplas:

I

Recuerde al alma dormida,
avive el seso y despierte
contemplando
cómo se pasa la vida,
cómo viene la muerte
tan callando.

Cuán pronto se va el placer,
cómo después de acordado
da dolor,
cómo, a nuestro parecer,
cualquiera tiempo pasado
fue mejor.

¿Qué se hizo el rey Don Juan,
los infantes de Aragón,
qué se hicieron?
¿Qué fue de tanto galán?
¿Qué fue de tanta invención
como trajeron?
¿Las justas y los torneos,
paramentos, bordaduras
y cimeras,
fueron sino devaneos?
¿Qué fueron sino verduras
de las eras?

Así, con tal entender,
todos sentidos humanos
conservados,
cercado de su mujer
y de sus hijos y hermanos
e criados,
dio el alma a quien se la dio
(el cual la dio en el cielo
a su gloria),
que, aunque la vida perdió,
dejónos harto consuelo
en su memoria.