
viernes, 29 de abril de 2011
Curso PLE-Moodle

miércoles, 27 de abril de 2011
Proyecto Cervantes

PROYECTO CERVANTES
3º A
De todas formas espero que le echéis un vistazo pues de su contenido saldrán las preguntas del cuestionario que realizaréis el viernes. Os recuerdo que dicha prueba cuenta como cualquier otro examen.
Aquí os dejo los enlaces:
Recursos personajes y fragmentos del Quijote

lunes, 18 de abril de 2011
PLE-Moodle







martes, 5 de abril de 2011
Taller de Escritura (2º Trimestre)
Durante el segundo trimestre, hemos continuado el taller con otro grupo de niños. Esta vez hemos sido más exigentes y hemos conseguido trabajar el Cuento en Verso. El proceso ha sido el mismo: Comenzamos hablando de nosotros mismos, para continuar elaborando historias con la técnica del Binomio Fantástico:
Arabella García
Ángeles Blanco (proyecto de vida)
Guillermo Gil
Juan Luis
Lucía
Luis Felipe
Patricia Mateos
Miguel González
Yasmin
En este Binomio Fantástico, las historias tratan sobre “música y chocolate” y “fútbol y motos”. Esperamos que sean de vuestro agrado:
Arabella García
Juan Francisco
Juan Ramón
María Pérez
Patricia Mateos
José Martín
Miguel González
Jaime Guerrero
Egon Kempe
Antonio González Lidueña
Lucía
Luis Felipe
Mª Ángeles
Y por fin hemos trabajado también “El Cuento en Verso”:
Juan Francisco
Arabella
Patricia Mateos
María Pérez
Juan Ramón
Houssam
Jaime Guerrero
Lucía
Luis & Kevin Broch
Juan Ramón
Mª Ángeles
Para concluir, una pequeña reflexión sobre nuestra actuación como escritores:
Arabella
Juan Francisco Núñez
Juan Ramón
domingo, 3 de abril de 2011
PROYECTO CERVANTES

GRUPO DE TRABAJO COOPERATIVO
"CERVANTES. VIDA Y OBRA. ESTUDIO DEL QUIJOTE"
(ALUMNOS DE 3º A)
Para que nos os perdáis y… por si se os olvida el punto que teníais asignado os dejo colgado en el blog el esquema o guión de trabajo.
Ya sabéis, entre todos tenemos que elaborar una presentación en la que expongamos los aspectos más relevantes de la vida y obra de Miguel de Cervantes, en especial de su novela “El Quijote”.
GUIÓN DE TRABAJO:
- Contexto histórico
Se trata de buscar información relacionada con la época en la que vivió Cervantes: los aspectos sociales, políticos, económicos, filosóficos, culturales y artísticos más relevantes que tienen lugar en España- y en Europa- a finales del siglo XVI y durante el siglo XVII.
- Biografía de Cervantes.
El grupo encargado de este punto deberá buscar información sobre la vida de Cervantes para luego exponerla en su presentación.
- Sus obras líricas.
Se trata de buscar las obras líricas que compuso Cervantes, así como mencionar las características más importantes de las mismas. Cabría comentar el concepto que de la poesía tenía el autor y añadir algunas de sus composiciones como ejemplos.
- Sus obras dramáticas.
Se trata de hacer lo mismo pero con sus obras teatrales.
- Sus obras narrativas.
Se trata de hacer lo mismo pero teniendo en cuenta sus novelas, excepto “El Quijote” (ya que se tratará aparte en otro punto). Este apartado debe ser más extenso, puesto que Cervantes trabajó todos los géneros narrativos del momento. Por tanto hay que hablar de las características de éstas, de los argumentos de cada novela y hacer especial hincapié en sus novelas ejemplares y la intención de las mismas.
- El Quijote
En este apartado abordaremos las características, temas, personajes, argumento, fechas de edición, partes, capítulos, pasajes más relevantes, intención, originalidad, importancia e influencia posterior de esta gran obra de la literatura universal.
- El Quijote de Avellaneda.
Se trabajará aquí la figura de Avellanada y su falso Quijote; así como las diferencias de éste y el verdadero. Comentar también lo que esto supuso para Cervantes y su decisión de crear la segunda parte de “El Quijote”.
- Personajes y principales recursos lingüísticos en El Quijote. SELECCIÓN DE FRAGMENTOS
Por último, este grupo comentará los aspectos más significativos de los personajes de “El Quijote”, por ejemplo, la contraposición que existe entre D. Quijote y Sancho, entre otros aspectos. Además deberá trabajar los recursos lingüísticos y técnicas narrativas más importantes de la obra: el diálogo, el humor, el tratamiento de la realidad, el contrapunto, los juegos metaficcionales, etc. Además deberá aportar los fragmentos de los pasajes más significativos de la obra. Por ejemplo: el comienzo de la novela, la aventura de los molinos…

GRUPOS Y SUS COMPONENTES
- Contexto histórico: (Myriam, Rocío Rodríguez, Jordan, Nicolás y Víctor)
- Biografía de Cervantes: (Claudia, Tatiana y Virginia)
- Obra Lírica: (Inés, Rocío Marqués y Andrea)
- Obra dramática: (Lara y Fany)
- Obra Narrativa: (Daniela, Carolina, Vicky y Ana Ellen)
- El Quijote: (Iker, Pedro, Sebas y Jose Antonio)
- El Quijote de Avellaneda: (Irene, Juan Carlos y Javi)
- Personajes, Recursos y Fragmentos del Quijote: (Samara, Marina y Andreina)

Os dejamos unos links muy interesantes donde podréis encontrar información relacionada con Cervantes, su obra y su época.
http://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_de_Cervantes
http://www.spanisharts.com/books/literature/micerva.htm
(En esta página lo puedes encontrar casi todo. Muy buena, ya que si pinchas en los títulos de sus obras aparecen completas para poder leerlas)
http://bib.cervantesvirtual.com/bib_autor/cervantes/o_completas.shtml
http://vidayobras.blogspot.com/2008/11/obras-de-miguel-de-cervantes-saavedra.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Don_Quijote_de_la_Mancha
http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/catalogo/XcDirectory.asp
